Saludos lectores, hoy les mostraré una forma fácil para
programar PHP, JavaScript, CSS3 y HTML de forma remota utilizando el IDE Aptana
3.
Esta herramienta gratuita nos permite codificar páginas web y
además nos facilita la conexión remota a un servidor o máquina en la red a
través del protocolo de conexión FTP, lo que nos permite cargar los archivos
remotos que necesitemos para desarrollar nuestro sitio web.
Para comenzar nuestro tutorial, lo primero que necesitamos
es un Hosting para poder almacenar nuestro proyecto web, en este caso se ha
elegido http://www.hostinger.es/ (el cual es totalmente gratuito).
Luego de habernos registrado en
el hosting y creado un sitio web en este, necesitamos averiguar el nombre del
host FTP, el nombre de usuario, contraseña y puerto de nuestro sitio con el fin
de poder realizar la conexión desde Aptana.
Ahora veamos cuales son los pasos
que debemos seguir para poder realizar la conexión remota a nuestro sitio web.
Primero que todo, abrimos nuestra aplicación de Aptana y luego vamos a la
pestaña que dice “App explorer” en el panel izquierdo del programa. Luego de
ello, presionamos el botón “Create new Project” y tendremos la siguiente
pantalla como respuesta:
Elegimos “general/proyect” y le ponemos el nombre con el que
queramos identificar al proyecto, en mi caso será “proyecto web” y presionamos
el botón “finish”.
Luego nos vamos a la pestaña “Project explorer” que está en el mismo panel izquierdo del
programa y ahí veremos el proyecto que hemos creado recientemente con una
opción de “Connection” como se muestra en la siguiente imagen:
Presionamos en “Connection” y nos aparecerá la siguiente ventana:
En “Name” ponemos un nombre para identificar la conexión, en
el panel “Source” dejamos todo tal cual, pero en el panel “Destination”
presionamos el radiobutton “Remote” y seguidamente presionamos el botón “New”
para configurar los datos de la conexión FTP. Nos aparecerá una ventana en la
cual debemos ingresar los datos sobre la conexión FTP del servidor donde se
encuentra nuestro sitio web. A continuación se muestra un ejemplo de los que
deberías ingresar en los campos de texto de la respectiva ventana de conexión:
Ahora vemos que en la pestaña de “Project Explorer” nos aparece
un ícono para poder realizar la conexión, lo único que debemos hacer para
conectarnos al servidor remoto será presionar click sobre el icono:

Luego de haber realizado la
acción anterior, podremos navegar por las carpetas del servidor de manera
remota y elegir el archivo que necesitemos para desarrollar nuestro sitio web:
Por último, para guardar los
cambios y que éstos se vean reflejados en el servidor de nuestro sitio, debemos
presionar el icono guardar que sale en la parte superior del IDE, o simplemente
presionando “Control+S”.
Bueno, eso ha sido todo por hoy,
nos vemos luego en otra entrega sobre sobre todo lo que tenga que ver con la
programación web, namaste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario